
El estudio realizado por IAB Spain muestra el abandono que han sufrido estas redes sociales por parte de los internautas de nuestro país durante el pasado año.
En España hay 22,4 millones de internatutas, de los cuales un 86% -o lo que es lo mismo, 19,2 millones de personas- utilizan alguna red social. Pero ¿cuáles son las más usadas?, ¿cuáles tienen a los usuarios más descontentos? Según el estudio realizado por la agencia de publicidad IAB Spain, Facebook encabeza la lista de redes sociales con más usuarios, por delante incluso de WhatsApp y Youtube. Twitter le sigue de cerca, a pesar de que la red de microblogging es una de las redes sociales que más abandonos sufrió el pasado año.
El estudio, que fue presentado hace unos días en Madrid, muestra que un 45% de internautas españoles abandonó alguna red social en 2016, siendo Twitter (13%) y Telegrama (9%) los que más desertores tuvieron, junto con Google + y Snapchat (8%). Por su parte, los servicios que más han crecido en cuanto a número de usuarios han sido Instagram (45%, frente al 34% del año anterior) y Spotify (31% frente al 24%).
En esta ocasión, el informe se ha realizado a partir de cuestionarios a 1.248 internautas con edades comprendidas entre los 16 y los 65 años y se han considerado redes sociales Facebook, Twitter, Instagram, Whatsapp, Snapchat, Telegrama… así como los portales de vídeo Youtube y Twitch y el reproductor de música Spotify. En él, se muestra también la disminución del uso que hacemos de ellas, bajando de las 2’5 a las 2’35 horas diarias. Asimismo, deja de manifiesto la casi nula diferencia que hay en el uso de las redes sociales entre distintos sexos, pues el 51% de los usuarios son mujeres y el 49% hombres.
Los encuestados que han asegurado no utilizar ninguna red social, han reconocido que no las usan porque les preocupa la privacidad de los datos, les falta tiempo o simplemente no les interesan. Mientras que los que son usuarios han indicado que lo que más le molesta de algunas de estas herramientas es la publicidad presente en ellas.